El misterio de las Lunas perdidas
El universo podría estar lleno de objetos solitarios que nacieron como lunas, que fueron expulsados de forma violenta de sus sistemas por sus convulsos anfitriones planetarios, de acuerdo a estudios realizados por un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell en Nueva York, Estado Unidos. La realidad es que las lunas en el universo son un misterio.
Cada vez que la Nasa realiza un anuncio reaviva las esperanzas de nuevos planetas habitables, pero no se descubren las lunas, pero el hecho es que la Vía Láctea podría tener entre una y cien lunas errantes por cada estrella.
Un artículo para el diario español ABC, de José Manuel Nieves, se explica que una de las razones porque no se han encontrado lunas, es que son muy pequeñas en relación con los mundos que orbitan, además que se encuentran a unas distancias que desafían los límites de detección de los instrumentos. También se señala en el artículo que no se llegan a percibir las lunas porque no están allí, o por lo menos no en la cantidad esperada.
En este aspecto, los astrónomos Sean Raymond del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y Yu – Cian Hong de la Universidad de Cornell, realizaron una serie de simulaciones informáticas que tenían como finalidad descubrir qué pudo haber sucedido con las lunas de un sistema planetario en plena formación y así debelar el misterio de las lunas perdidas.
Se sabe que los planetas suelen crearse en medio del caos inicial de un sistema estelar recién nacido, un ambiente hostil y violento en el que las colisiones entre los mundos en plena formación se suceden de forma habitual. Los planetas se empujan y desplazan unos a otros, en búsqueda de una órbita estable.
El equipo de investigación de Raymond y Hong ha demostrado que las “lunas primordiales” son expulsadas por sus planetas entre el 80 y el 90 por ciento de los casos, donde en la mayoría de los casos, las lunas se pierden sin remedio en el vacío del espacio interestelar, contribuyendo al misterio de las lunas perdidas.
Esther R.